Consultas

+54 9 3446 544991

Correo electrónico

Jesusdelalaguna@gmail.com

Ubicación

Parque Inzué - Gualeguaychú

Transcripción de la Nota de prensa realizada por el diario «EL DIA» de la presentación oficial y bendición del “Jesús de la Laguna”, de la escultora Elida Susana Báez, frente a la laguna del Parque Unzué en la ciudad argentina de Gualeguaychú, el 04 de junio de 2013. El evento conto con la participación de artistas locales y la distribución de trozos de madera bendecida.

Tomado de: https://www.diarioelargentino.com.ar/n/120464 (Cubrimiento de prensa 04/06/2013.)


La imagen de “Jesús de la Laguna” será bendecida hoy en el Parque Unzué

El trabajo de Susana Báez quedará bendito esta tarde en la “Laguna del Parque”. El acto incluye la presentación de varios artistas locales. Báez repartirá trozos benditos del árbol.

Las horas de formón, martillo y sierra quedaron atrás. Susana Báez se detiene en cada detalle, reflexiona sobre su trabajo y piensa con motivaciones en lo que viene. Consumada la obra, la artista reclama ahora un tiempo de oración, de expresión y bendiciones, a partir de lo que genera la imagen en quienes la visitan. De esa forma, Báez desdibuja el valor artístico de la obra para destacar lo que ella misma llama “valor espiritual”, lugar donde termina fundando sus expectativas.

“Con exactitud no sé cuanto tiempo trabajé. Sí recuerdo que comencé unos días antes de semana Santa, durante el 2011. Terminé este año también a pocos días de la misma celebración. Fueron dos años de trabajo con algunas interrupciones, especialmente las que tenían que ver con mi salud”.

Susana padece de polimialgia reumática, una enfermedad que se manifiesta con dolores en las articulaciones. La mitiga con corticoides y analgésicos pero a veces

“los dolores complican más de la cuenta”

sostiene, mientras reconoce la labor de un médico de Buenos Aires quien detectó su enfermedad quince años atrás.

“A los problemas físicos hay que agregarle los inconvenientes con el material o el tiempo. No es fácil. Los materiales se deterioraban y el clima no siempre ayuda. Todos resultan contratiempos que van retrasando el trabajo. De todas formas, nunca le puse días al trabajo. Solo Dios sabía cuando iba a concluir”.

En ese contexto, Báez destacó el aliento de la gente a continuar con los trabajos, pese al convencimiento que siempre tuvo.

“Nunca decaí en la idea. Sabía que en algún momento lo iba terminar. Pero el aliento de las personas es lindo, ayuda, es una motivación extra. Creo que el cariño y respeto de estas expresiones retribuyen el esfuerzo”.

Báez recuerda a su madre como la persona que le alentó a involucrarse con el arte, pero a la hora de definirse descartó el rotulo de “artista” para autodefinirse como una persona con habilidades de expresión.

“De niña me costaba mucho integrarme. Entonces buscaba entretenerme con maderas y algunas herramientas. Hoy me veo en esto y no lo puedo creer”.

Al referirse a la expresión de la talla, Susana habla de un Jesús convocante, de un Jesús paciente y abierto.

“De eso se trata, de estar siempre abiertos a los llamados que recibimos. La imagen me sugiere eso, un Jesús abierto, a la espera de respuestas”.

AYUDANTES

“Creo que también Dios obró sobre aquellas personas que me ayudaron a terminar el trabajo”

dijo, al referirse a un puñado de personas que se sumaron al proyecto como colaboradores.

Me ayudó mucho mi hermano, Hugo; él colaboró mucho, especialmente a descortezar el árbol en el inicio del trabajo

Báez dijo que hubo gente que se acercó circunstancialmente y ayudó y habló de Martín González, un joven que se sumó al proyecto con muchísimo entusiasmo.

“Creo que si Dios no hubiese permitido que esta gente se acercara, mi pedido de ayuda hubiese sido en vano”.

LA ANÉCDOTA

Muchas son las anécdotas que quedaron a los largo de dos años. De todas, Susana rescata una, la que dice haberle quedado marcada por quien la protagonizó.

Fue una tarde. Estaba puliendo el rostro de la imagen cuando sentí pasos. Me di vuelta y una nena, muy pequeña, entre llanto, me dijo “che ¿por qué me estas rompiendo a Jesús?. Me sorprendí y solo atiné a responder “corazón, no lo estoy rompiendo lo estoy limpiando”. Fue un momento extraño, pero a la vez cautivante. La niña volvió, se sacó fotos y creo entendió lo que estaba haciendo”.


Los ojos de Susana cayeron sobre sus manos a la hora de reflexionar sobre su futuro y la posibilidad de emprender otra obra.

“Si Dios calma el dolor de mis brazos y me lo permite no dudo en decir que habrá otro trabajo. Pero solo Él sabe que pasará” concluyó


El acto será simple pero emotivo



A las 17, el presbítero Enrique Caballero se encargará de bendecir la obra y posteriormente habrá un pequeño show de cantores locales.


“Junté viruta, astillas y ramas y las fuimos separando. Estos restos estarán dispuestos hoy sobre una chata rusa y también serán bendecidos por el sacerdote. La idea es que la gente que participe se pueda llevar un trozo de madera bendita”.


Báez confirmó la presencia del grupo “Los Legüeros” –interpretarán un fragmento de la Misa Criolla- , El Boyero Ronconi, Celina Taffarel y Adrián Soria, entre otros artistas quienes así se sumarán al acto de bendición de la imagen.

Por Beltrán Heidenreich
Diario EL ARGENTINO
(04/06/2013)

Artículos recomendados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.instagram.com/esculturajesusdelalaguna/
Esta pagina web utiliza cookies    Más información
Privacidad